Beca SportUniverse - Aceptación de la Homosexualidad en el Deporte | Sport Universe

Aceptación Homosexualidad Deporte

Made for Sport
26 fans Fan de 112

Hola, esta es mi propuesta para Becas SportUniverse, ¿me ayudas con tu voto?

Aceptación de la Homosexualidad en el Deporte

Beca Premiada

+1

Solicitante/s 

Tres estudiantes de cuarto año de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Alcalá:

  • Ana Alonso Fragua: entrenadora nivel II balonmano, monitora de tiempo libre y jugadora división de honor plata de balonmano. 
  • Beatriz Alonso Gallardo: entrenadora nivel II de softbol, en la actualidad entrenadora del equipo infantil y escuela de adultos, jugadora división honor de softbol.    
  • Paula González Torremocha: entrenadora de baloncesto, en la actualidad entrenadora de preinfantil femenino de baloncesto, jugadora de baloncesto en división autonómica. 

Barreras a Derribar 

La homosexualidad en el deporte sigue siendo, a día de hoy, un tema controvertido y considerado tabú por muchos estamentos de la sociedad. Los deportistas homosexuales se ven sometidos, en muchas ocasiones, a presiones externas que repercuten en su rendimiento y que hace que, muchas veces, se vean obligados a ocultar su orientación sexual. Esta estigmatización les crea problemas en el vestuario, con sus patrocinadores, abusos verbales y hasta físicos.   

Por lo tanto, creemos que es muy importante hacer reflexionar a la gente sobre el tema de la homosexualidad y concretamente, de la homosexualidad en el deporte, para así evitar caer en prejuicios. Con este proyecto se intenta dar visibilidad a este colectivo dentro de la sociedad y ayudar así, a normalizar la situación. Es necesaria una reflexión conjunta de la población para modificar los comportamientos irrespetuosos y homófobos que están presentes y que se dan de manera habitual, poniendo así de manifiesto la poca aceptación de la homosexualidad en el deporte. 

Descripción 

La base de nuestro trabajo es una revisión bibliográfica de diferentes estudios realizados sobre el tema, la mayoría publicaciones extranjeras ya que apenas existen artículos en nuestro país en relación a la homosexualidad en el deporte. A partir de esta información queremos construir un documental, añadiendo casos prácticos de diferentes deportistas y deportes para así crear un vídeo auténtico y sincero que nos acerque a casos reales e incluso puede que cercanos. Los deportistas, en su mayoría de alto rendimiento, nos contarán su situación actual y las dificultades a las que se enfrentan cada día para que podamos empatizar con la situación de este colectivo dentro del mundo del deporte. Tras la creación de este material audiovisual, procederemos a su difusión en redes sociales, congresos y otros medios. 

Además, se crea paralelamente un cuestionario abierto a toda la población sobre preguntas relacionadas con la homosexualidad en el deporte, para así poder tener un punto de vista actual sobre la situación:

https://docs.google.com/forms/d/1ZTMaA_TjA3zgweCoPkinU9_hEzFoR1rpU19_60gghpM/edit?usp=drive_web

Con las experiencias vividas y la información recabada, el objetivo final es la publicación de un artículo de divulgación científica. 

Justificación 

Hablamos de un trabajo muy importante para nosotras y en el que estamos muy implicadas ya que pensamos que es un tema que no se trata en la sociedad y al que apenas se da importancia en nuestro ámbito profesional. Aun siendo un colectivo en constante vulnerabilidad, hay pocos estudios y proyectos centrados en el tema.

Según el CIS, la mayor parte de los homosexuales en España han sentido en algún momento exclusión o incluso violencia física. En este contexto, han asegurado que un 38.9% de los jóvenes han sido testigos en algún momento de un episodio de exclusión a este colectivo. En cambio, el CSD no tienen ningún plan de ayuda/prevención contra comportamientos homófobos en el deporte porque dicen “no tener constancia de que se de este problema”. Esta ignoración por parte de instituciones importantes es solo el pico del iceberg de un problema consagrado en la sociedad y al que creemos, hay que hacer frente.

Estudios recientes muestran también que el 65% de la población estaría menos interesada en comprar una marca publicitada por un deportista homosexual que por un deportista heterosexual. La aceptación de la homosexualidad en el deporte, como vemos, sigue siendo una ilusión aún lejos de alcanzar. 

Personas implicadas 

Deportistas de todos los niveles, colectivo homosexual/bisexual y sociedad en general. En el momento que se produzca una normalización de la situación habrá una mayor implicación en el rendimiento deportivo y menor preocupación por la repercusión que pueda tener su vida privada. 

Recursos necesarios  

1.Grabación / montaje

Utilización de diversos recursos tecnológicos: cámara de vídeo, micrófono, focos y Adobe Premiere Pro para la edición de vídeo.

2. I Jornada de género, deporte y sexualidad UAH

Organización de jornadas en la Universidad de Alcalá para la presentación de nuestro documental. Invitación de ponentes relevantes en el mundo de la inclusión en el deporte, como, por ejemplo, Susana Pérez-Amor, Élida Alfaro y Joaquín Piedra. Necesario diseño de cartelería e impresión de la misma, así como gastos de protocolo.  

3.Didfusión I: institutos y redes sociales

Charlas y jornadas en diferentes institutos de Alcalá de Henares para dar difusión a nuestro trabajo y acercar a la juventud a una realidad en el mundo deportivo. Creación de tríptico informativo para los asistentes con el objetivo de consolidar el aprendizaje entre los asistentes y llegar así también a sus entornos cercanos. Además, difusión del vídeo por diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, y Vimeo.    

4.Elaboración artículo científico

Asentamiento de conocimientos de manera formal a través de la elaboración de un artículo científico con la temática de la aceptación de la homosexualidad en el deporte. Previamente, búsqueda bibliográfica sobre el tema y elaboración/difusión de un cuestionario para conocer la opinión de la sociedad española.   

5.Publicación artículo

Nuestro objetivo es publicar en revistas especializadas en el tema para darle a nuestro proyecto la difusión que merece.  

6.Difusión II: jornadas y conferencias científicas

Para completar la difusión total del proyecto queremos acudir a jornadas y congresos en los que el público objetivo sea más especializado en el área a tratar. Así, lo habremos difundido por los diferentes estamos de la sociedad y nuestro trabajo tendrá la repercusión que buscábamos desde un primer momento. 

 


Plazo finalizado!!

También puedes ayudarme compartiéndola.
Compartir
Gracias!!

Total Votos: 37

Sugerencias

SportUniverse usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×