Solicitante/s
La Fundación Deporte Integra (FDI ONGD) nace para apoyar la promoción, desarrollo y mantenimiento en todo el ámbito nacional español del deporte adaptado a todos los niveles, acercando la práctica y difusión del deporte a las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, así como a personas de otros colectivos desfavorecidos, tales como personas mayores de 55 años, inmigrantes o mujeres en situaciones desfavorables. A partir del deporte fuimos creciendo, y ahora trabajamos en todos los niveles de ocio, formación y voluntariado para favorecer la integración de cualquier persona en riesgo de exclusión social, por cualquier motivo.
Como responsable del proyecto contaremos con Dante Correa (ex jugador profesional de baloncesto adaptado).
Barreras a Derribar
Las personas con discapacidad son etiquetadas, estigmatizadas, marcadas de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocadas en una posición de inferioridad. Esto ha generado, actitudes de rechazo, lástima, angustia e incomodidad, también conductas de sobreprotección familiar, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse, y es un error ya que en la mayoría de casos demuestran innumerables características y valores que definirían a las personas sin discapacidad como incapacitados.
Con este proyecto se pretende acercar el deporte a un mayor número de niños y jóvenes menores de dieciséis años con algún tipo de discapacidad, así como perfeccionar a aquellos que quieren progresar en el deporte que más les gusta, para llegar incluso a convertir el deporte en su profesión.
La práctica deportiva es un importante factor de integración social, que ayuda en la rehabilitación, promueve la independencia y otorga seguridad.
El deporte para personas con discapacidad no goza del mismo reconocimiento que el deporte convencional. Sin embargo, sus defensores le atribuyen un espectáculo casi mayor que éste. Deficientes visuales, amputados, personas con parálisis cerebral y parapléjicos son algunos de los colectivos que tienen la oportunidad de demostrar su valía en la pista. Para todos ellos, el deporte no es sólo una manera de desarrollar su movilidad, sino que es una importante puerta de entrada a la integración social y, en ocasiones, el único camino para “aceptar” que su vida, al menos en algunos aspectos, ha cambiado.
Los objetivos de cara a los alumnos a nivel físico-orgánico son:
- Favorecer un mejor trabajo cardio-respiratorio
- Mejorar la amplitud articular
- Mejorar o aumentar de fuerza muscular
- Mejorar el sistema circulatorio
- Desarrollar la atención y coordinación
- Favorecer el reconocimiento del esquema corporal
- Facilitar la ubicación espacial
- Evitar que una persona pierda su forma física debido a la falta de movimiento
Los objetivos de cara a los alumnos a nivel psicológico y social son:
- Reforzar la autoestima
- Estimular la relación con otras personas
- Promover la independencia, otorgar seguridad, animar a superar limitaciones y desarrollar valores.
Descripción
En 2010 se pone en marcha el proyecto de escuelas infantiles de iniciación al deporte adaptado para niños con cualquier tipo de discapacidad, a través de Convenios entre la Fundación Deporte Integra, diferentes empresas privadas, ayuntamientos locales, y las Universidades Europea y Autónoma. Hoy en día seguimos con este proyecto adelante, pero necesitamos financiaciación para ampliar escuelas y que sean cada vez más niños con discapacidad los que puedan disfrutar del deporte adaptado, ya que la demanda a veces es tan grande que nuestra limitación de recursos económicos hace que muchos de estos niños no puedan disfrutar de nuestras escuelas.
Con este proyecto se acerca el deporte a los niños y jóvenes menores de dieciséis años con algún tipo de discapacidad. En la Comunidad de Madrid hay unos 4.795 menores de edad con algún tipo de diversidad. Sólo el 0,5% de ellos practica algún tipo de actividad física en sus centros educativos, por lo que consideramos que es imprescindible que puedan practicar deporte del mismo modo que cualquier niño de su edad.
El proyecto se desarrollará en varias localidades de la Comunidad de Madrid:
Madrid (Polideportivo Gallur – Latina)
Torrejón de Ardoz (Colegio Gabriel Galán)
Majadahonda (Polideportivo La Granadilla)
San Sebastián de los Reyes (CEE Vicente Ferrer)
Alcorcón (Polideportivo M4)
Alcalá de Henares (CEE Antonio Nebrija)
Leganés (Colegio Lope De Vega)
Este proyecto se viene desarrollando desde el año 2010 y se desarrolla desde Octubre a Junio de cada año, coincidiendo con el curso escolar.
Julio: Selección del personal
Agosto-Septiembre: Promoción y difusión de las escuelas
Septiembre: Inicio, organización y gestión de las escuelas
Octubre-Junio: Ejecución de las escuelas
Junio: Evaluación de las escuelas
Justificación
Desde el año 2010 la Fundación Deporte Integra viene desarrollando el programa de las Escuelas Deportivas, siendo nuestro objetivo el integrar socialmente y beneficiar a niños y jóvenes con discapacidad a través del deporte, además de convertir en muchos casos en estas personas con discapacidad el deporte como su profesión. Indicar, que después de seis años se están obteniendo excelentes resultados dentro de este colectivo.
Además, cada vez son más las personas con discapacidad que se nos acercan demandando este tipo de actividades, es por ello que en cada nuevo curso se han ido abriendo nuevas escuelas. En 2010 comenzó el proyecto con cuatro escuelas en Madrid, Torrejón de Ardoz, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes; y hoy en día contamos con otras tres más dentro de la Comunidad de Madrid, la de Alcorcón, la de Alcalá de Henares y la de Leganés.
Desde el comienzo de las Escuelas de iniciación se ha visto un incremento del número de alumnos, por lo que nos ha obligado a hacer un esfuerzo para mejorar el material disponible para las actividades, sobre todo en Alcorcón y Majadahonda. Se suele mantener de un curso a otro el 95% de los alumnos, y además suele incrementarse curso a curso un 3% de alumnos. Con lo que en los cuatro años que llevan vigentes las escuelas ha habido un incremento de un 10% de alumnos aproximadamente a día de hoy.
Aumento del número de monitores, no sólo por el aumento del número de alumnos, sino para atender mejor a las necesidades de cada uno en grupos tan diversos. Hay alumnos que han tenido gran progresión en la escuela, y han conseguido comenzar a practicar algún deporte específico.
El punto más complejo para los monitores sigue siendo la técnica pedagógica. Es difícil mantener la atención de niños, sobre todo en las escuelas que comparten diferentes tipos de discapacidades. De hecho, en los grupos de más de ocho alumnos se ha optado por formar grupos específicos.
Ha mejorado notablemente la escuela de San Sebastián de los Reyes desde que la actividad se realiza en el CEE Vicente Ferrer. No sólo las instalaciones están completamente adaptadas, sino que los alumnos del centro también se han beneficiado con su participación en la escuela.
Los Ayuntamientos con los que trabajamos siguen apoyando las escuelas mediante convenios de colaboración cediéndonos los espacios deportivos, aunque no recibimos subvenciones ni ayudas específicas por su parte.
En este último año 2016 hemos recibo una ayuda económica de 10.000 € por parte de la Fundación Inocente Inocente para abrir una nueva escuela deportiva para niños con Síndrome de Down y Parálisis Cerebral en el municipio de Leganés. Del mismo modo seguimos buscando financiación para seguir abriendo escuelas, incluso en otras Comunidades Autónomas.
Personas implicadas
Por un lado estarán los beneficiarios, niños y jóvenes con cualquier tipo de discapacidad en edades comprendidas entre 8 y 16 años que quieran iniciarse en el deporte adaptado o especializarse en algún deporte adaptado. Y por otro lado, otro aspecto a destacar de este proyecto es el promover la contratación de personas con discapacidad por lo que contaremos con Dante Correa, deportista profesional de baloncesto adaptado, como Coordinador Técnico de las escuelas y con algunos monitores-voluntarios deportivos con discapacidad.
Recursos necesarios
Los recursos empleados serán:
- Recursos Humanos: Un coordinador tecnico de las escuelas y 10 monitores deportivos.
- Recursos materiales:
La Fundación Deporte Integra dispone de un local cedido por el Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid). Desde allí se gestiona la coordinación del proyecto. El local está dotado de equipos informáticos con conexión a internet, impresoras y teléfonos.Las instalaciones deportivas donde se desarrollan las escuelas son donadas mediante convenio por Federaciones y Ayuntamientos de cada localidad.Para llevar a cabo el proyecto se debe disponer de diverso material deportivo específico para escuelas de discapacidad y deporte adaptado, así como equipamiento deportivo (12 sillas de ruedas tipo Top End).
Otra información
En las escuelas de iniciación para niños con discapacidad física e intelectual el trabajo se hace por fases, según las necesidades de cada alumno. En la primera fase se trabaja y estimula la actividad físico-deportiva a través de las percepciones sensoriales basales. Se trabaja a nivel táctil, visual, vestibular, auditivo, propioceptivo y afectivo.
Los monitores diseñan las actividades según las diferentes capacidades de cada alumno. Si el número de alumnos lo permite se crean diferentes grupos para favorecer el progreso motórico y sensitivo de cada uno.
La tendencia en la segunda fase es practicar distintos deportes como la boccia, el baloncesto en silla o el badminton para desarrollar una actividad física más concreta.
Además de las escuelas de la Comunidad de Madrid, también tenemos una escuela de natación en Aranda de Duero y otra en Barcelona.