Iñigo - Contenidos | Sport Universe

31 fans Fan de 26

Publicaciones

Por fecha de publicación
Por fecha de celebración
  • 27/02/2017

    Torneo HSRE continuación del proyecto "Una Vida Sobre Ruedas"

    Motivación / Superación
    +4

    El sábado 25 de Febrero se realizó un torneo de HSRE entre varios equipos españoles. El evento se realizó en el polideportivo José Caballero de Alcobendas. Se puso en marcha una puesta a punto del campo horas antes del inicio del torneo con el objetivo de optimizar del tiempo.

    Ese mismo día se jugó la copa del Rey de Hockey en patines en la misma instalación deportiva. Este acontecimiento es considerado como uno de los mejores en el mundo de este deporte. El torneo se jugó en el pabellón Amaya Baldemoro y contó con una amplia retransmisión televisiva emitiendo todos los duelos en directo a través de medios como Xarxa Tv o Movistar +.

    El F.C Barcelona consiguió clasificarse para la final junto al equipo CP Vic, quienes finalmente conseguirían alzar la copa en una final de infarto.

    En cuanto al torneo que se disputaba a su vez en un área contigua al pabellón Amaya Baldemoro, los partidos entre los equipos de Club Patín Alcobendas, Club HSRE Magerit, ADB Barberá y Levante UD Masclets, fueron igual de emocionantes. Jugaron los cuatro equipos entre sí, en tiempos de 25 minutos, con resultados muy igualados. El torneo fue un éxito ya que los participantes y los espectadores quedaron muy satisfechos.

    El momento épico de los dos torneos fue cuando el equipo de Alcobendas realizó con Magerit un partido de exhibición en el pabellón donde se jugaba la Copa del Rey. Mientras los equipos H.C Liceo y F.C Barcelona Lassa fueron a los vestuarios en el descanso con un empate en el marcador, tomó protagonismo la exhibición realizada por los equipos del HSRE. Había alrededor de 1.400 espectadores en el pabellón Amaya Baldemoro que presenciaron, disfrutaron y animaron a los equipos de hockey  adaptado.

    Fue una oportunidad para dar a conocer este deporte minoritario que practican las personas con alta discapacidad física y que les aporta grandes beneficios, tanto a nivel psicológico y social, como físico.

    Me gustaría agradecer a todas aquellas personas que hicieron posible esta exhibición y a la gente que la apoyó en el momento de la realización.


  • 31/01/2017

    Segunda campaña de difusión del proyecto SportUniverse Una Vida Sobre Ruedas

    Promoción del Deporte

    Ayer día 29 de Enero, tuvo lugar la segunda campaña de difusión del proyecto Una Vida Sobre Ruedas de la plataforma SportUniverse. Esta vez se realizo en el campus de la Universidad Europea en Villaviciosa de Odón en la facultad de deportes.

    Al igual que la primera, se montó un stand donde se pusieron papeles informativos y un equipo informático donde podía registrarse al momento las personas que pasaran.

    La propuesta tuvo un resultado excelente ya que aumentaron el número de inscritos en la plataforma así como los votantes del proyecto.

    Tengo que agradecer a los colaboradores que estuvieron en el stand consiguiendo deportistas para apoyar el proyecto, ¡muy buen trabajo chicos!

    Agradecimientos tambien a los estudiantes y demás gente que se interesó en nuestra causa.

    Aqui os dejo el video editado de la segunda campaña, ¡espero que lo disfruteis!


  • 30/01/2017

    Una vida sobe ruedas - SportUniverse

    Promoción del Deporte

    Campaña de difusión realizada el día 28 de Enero de 2017, en el polideportivo José Caballero.

    Ayer, día 28 de enero, en el municipio de Alcobendas, decidimos llevar a cabo una campaña de difusión para el proyecto que estamos emprendiendo, el cual hemos subido a la plataforma SportUniverse.com.

     

    Aprovechando el torneo triangular entre dos equipos de Hockey en Silla de Ruedas Eléctrica, Madrid (Aluche y Alcobendas) y el equipo de Valencia (Masclests), decidimos montar un puesto de información, compuesto por tres ordenadores, papeles informativos y carteles. De esta manera pudimos promocionar el proyecto “Una vida sobre ruedas”.

     

    La jornada se vio alterada por contratiempos, ya que, desgraciadamente, el equipo de Valencia no pudo presentarse a la competición debido a una avería en el autobús. Pero, a pesar de ello, el torneo se realizó, jugándose un partido muy igualado entre los dos equipos madrileños.

     

    Esta propuesta tuvo un impacto positivo. Tanto los participantes del torneo, como familiares, además del público asistente, equipo técnico y deportistas de otras categorías, se vieron interesados en el proyecto y colaboraron con nosotros. Conseguimos un gran apoyo en la plataforma SportUniverse.

     

    Agradezco a las personas que me están ayudando a gestionar este proyecto sus esfuerzos, para que finalmente éste termine realizándose. A todos aquellos amigos, familiares, compañeros y personas, que de forma generosa participan, apoyan y lo difunden día a día.

     

    ¡¡Muchas gracias!!


  • 20/01/2017

    Muguruza se venga y ya está en octavos

    Tenis

    La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, única superviviente española en el cuadro femenino, se enfrenta este viernes a la letona Anastasija Sevastova en la tercera ronda del Open de Australia.

    El camino de Garbiñe Muguruza en Australia sigue marcado por la superioridad y la contundencia. La última prueba podía plantear dudas al entorno y a la propia Garbiñe. La rival en esta tercera ronda era la letona Anastasija Sevastova. Anclada en el puesto 33 de la WTA a sus 26 años, la letona quizá sea una jugadora desconocida para el gran público, pero no para Muguruza, que sufrió su rocosidad en el Abierto de los Estados Unidos en 2016. La letona apartó entonces a una Muguruza que daba tumbos tras su victoria en Roland Garros, pero desde aquello la hispano venezolana ha cogido una seguridad y una capacidad de lucha que no la permiten caer dos veces en la misma piedra.


  • 13/01/2017

    Motivación, superación y diversión

    Carreras por Montaña / Trail
    +4

    La Spartan Race es algo más que una carrera: es un fenómeno global. Miles de personas participan cada año en alguna de las tres modalidades de esta carrera de obstáculos: Sprint (5 kilómetros y 15 obstáculos), Súper (13 kilómetros y 21 obstáculos) o Beast (20 kilómetros y 26 obstáculos).

    Es muy recomendable realizarla en equipo, aunque también puedes armarte de valor y realizarla por tu cuenta. Después de 10 kilómetros corriendo por la montaña y superando pruebas de lo más variopintas, el apoyo psicológico de los compañeros se convierte en algo imprescindible, por lo que tener un equipo en el que apoyarte (física y mentalmente) es un plus.

    Las imagenes lo demuestran.

    Increible la actuación de Enhamed, siete veces medallista paralimpico. Un chico vidente que demostró que se puede hacer todo lo que nos propongamos. 

    Para más información de esta carrera entrar en el link. Hay volutariados muy interesantes para aprender cómo funciona desde dentro este evento. Además de la experiencia y la posibilidad de ver de cerca y ayudar en la carrera te ofrecen una inscripción gratuita para la carrera que tu elijas!


  • 07/01/2017

    Triangular de HSRE

    Deporte, Sociedad y Persona

    Este próximo sábado 28 de enero nuestro equipo de Hockey en silla de ruedas eléctrica disputará un torneo triangular amistoso frente a los equipos Masclet de Valencia y Magerit de Aluche. Aunque amistoso, servirá de preparación para próximos campeonatos oficiales donde se espera que nuestro CP Alcobendas siga cosechando éxitos en esta categoría.

    Los horarios de los partidos serán:

    13:00h – 14:00 CP Alcobendas – Masclet

    15:00h – 16:00 Masclet – Magerit

    18:30h – 19:00 Magerit – CP Alcobendas

    Los partidos se disputarán a tiempo corrido con reglamento internacional. En el polideportivo José Caballero de Alcobendas.



    Fechas 28-01-2017 13:00

    WebWeb: Más información sobre el Evento

    Haz clic para ampliar el mapa
    Luis Gonzalez Antonio Aguilar Geronazzo
  • 18/12/2016

    Una Vida Sobre Ruedas

    Deporte en General
    +7

    Solicitante:

    Soy Iñigo  Pacheco, Técnico deportivo y estudiante en la carrera de Gestión Deportiva.

    He tenido la posibilidad de conocer en profundidad un deporte que hasta hace unos años no conocía, el HSRE (Hockey en silla de Ruedas Eléctrica).

    El responsable ha sido Mikel Villanueva Martínez, mi primo.  Mikel pertenece al equipo de HSRE (Hockey en silla de Ruedas Eléctrica) de Alcobendas y es miembro de la selección española de este deporte.

    Barreras a derribar:

    La barrera principal con la que cuenta este deporte es su falta de difusión, tanto en la sociedad como en el propio colectivo de discapacitados para lo que considero necesaria la jornada de puertas abiertas que propongo.

    Lo que pretendo con este proyecto es  animar a más personas a practicarlo y dar la importancia y el peso que se merecen los hábitos deportivos de personas con discapacidad física.

    De esta forma, pueden mejorar su calidad de vida y aprender nuevos hábitos.

    Los beneficios serían, por ello, tanto físicos como psicológicos al darles pretextos para salir más de casa, entrenar con un equipo profesional y alentar sus propias motivaciones al grupo.

    Me gustaría además, que en el proyecto se vieran reflejados los beneficios que aporta este deporte no solo a sus practicantes, sino a sus familias. Haciendoles partícipes en las actividades e intercambiando experiencias.

    Mediante la jornada de puertas abiertas quiero fomentar la empatía de la gente que comparte instalaciones deportivas con el equipo y visualiza el deporte adaptado.

    Así en la jornada de puertas abiertas que propongo, los jugadores  recientes y veteranos podrían mostrar  los beneficios, la superación  y el esfuerzo a los más pequeños mediante su propia experiencia.

     

    Descripción:

     

    Organizar unas puertas abiertas, para ofrecer información valiosa sobre los beneficios de este deporte y los valores que transmite.

    A día de hoy, el HSRE tiene un número reducido de practicantes en España, (hay cuatro equipos en Cataluña, uno en Valencia y dos en Madrid), sin embargo la participación aumenta en el marco extranjero obteniendo un mayor impacto social.

     

    Los objetivos principales de este proyecto son dos:

    El primero es  dar a conocer este deporte a futuros jugadores y a cualquiera que esté interesado en los hábitos deportivos de personas con discapacidades físicas,  para que se refleje  la importancia que tiene el deporte en este colectivo.

    El segundo objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia del deporte adaptado, para proponerse metas y alcanzar objetivos. La práctica deportiva es una herramienta muy valiosa de rehabilitación a diferentes niveles, ya sea a nivel físico, social o psicológico

     

    Este evento involucra a los propios jugadores del equipo de Alcobendas, a sus  familias y personas en situaciones similares que podrán compartir sus experiencias.

    En la jornada de puertas abiertas se organizarían todo tipo de actividades relacionadas con el Hockey en Silla de Ruedas Eléctrica. Actividades lúdicas, sensoriales, ejercicios básicos de entrenamiento y ejercicios grupales.

    Durante la jornada, la música y la comida acompañarán el evento para crear un ambiente festivo.

    Una experiencia parecida se realizó en 2.010 con reducidos medios, tras un largo recorrido que empezó en  2008 donde un grupo de jóvenes de Madrid se interesó  por este deporte y se pusieron  como objetivo crear un equipo.

    Gracias a la jornada de 2.010, se creó el primer equipo de Hockey en silla de ruedas eléctrica de la comunidad de Madrid.

     

    Justificación

    Al incorporar a este colectivo en actividades recreativas y deportivas llenamos su tiempo libre y desarrollamos en ella la responsabilidad de cubrir sus intereses y sus necesidades básicas, lúdicas y de movimiento, incrementando la autonomía social y funcional.

    La persona con minusvalía toma conciencia tanto de sus posibilidades como de sus limitaciones, lo que permite conocerse y reconocerse como individuo activo eviando así el aislamiento social.

    Quiero, a través del deporte, canalizar los sentimientos de las personas con discapacidad física y mejorar su estado anímico, así como promover el deporte en silla de ruedas para que se tenga conocimiento del mismo.

    El deporte permite que tanto la persona como su familia entren en contacto con la salud dejando de lado las limitaciones y haciéndoles participes de una sociedad deportiva y lo más importante, mejorar su calidad de vida.  También disminuyen los ingresos y estancias en los centros hospitalarios, esto hace que se reduzcan los gastos asistenciales y sanitarios.

    Al no haber muchos canales de información efectivos y actualizados que den un abanico de posibilidad para practicar deporte a las personas con discapacidad, la población desconoce las ofertas deportivas y me parece que un evento así es clave para promoverlas.

    Personas implicadas

    Para la realización de este evento es necesaria la implicación de varios entrenadores del equipo de Patines de Alcobendas, los jugadores de HSRE de la comunidad de Madrid y sus familiares así como cualquier persona a la que le despierte interés este deporte y quiera aprender sobre este mundo.

    En definitiva, está dirigido a toda la sociedad aunque entendemos que si el objetivo es fomentar la creación de equipos, debería realizarse una campaña de comunicación entre asociaciones de discapacitados físicos invitándoles a participar en las jornadas.

    Recursos necesarios

    Campaña de comunicación:

    Para este proyecto veo necesario  hacer una campaña de comunicación a nivel de la Comunidad de Madrid.

    Por ello, sería conveniente la edición de folletos informativos tanto en papel, como digitales para poder dar en los locales de las asociaciones relacionadas y enviar la convocatoria a sus bases de datos de correos electrónicos.

    Las asociaciones ASEM (Federación España Enfermedades Neuromusculares) junto al Club Patín Alcobendas sección HSRE, participarían en la difusión.

    Además quiero  involucrar al ayuntamiento de Alcobendas así como  asociaciones como FAMMMA (Federación Madrileña Personas con Discapacidad) y  FUNDAME (Fundación Atrofia Espinal). De esta manera conseguiríamos la máxima participación el día del evento. A demás de Sanitas y la fundación Real Madrid que tambien apoyan este tipo de eventos relacionados con la integración social.

    Por otro lado, para acaparar la atención de la sociedad, veo conveniente buscar medios de difusión como televisión y radio. Había pensado en contactar con Telemadrid para que hicieran eco del evento o con COCEMFE (Confederación Española Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Además de presentar el evento en la cadena Onda Cero y en el programa de Isabel Gemio.

    Esta campaña se esta llevando a cabo en el mes de Enero y Febrero del 2017, de momento con resultados muy positivos. Iré informando a medida que consiga apoyos por parte de estas asociaciones y fundaciones.

    Material deportivo:

    También se necesita ampliar los materiales deportivos  como sticks de hockey adaptados, bolas homologadas etc … para que todas las personas que vengan al evento puedan participar en él. He contactado con un posible patrocinador, Kibor, que se encargaría de proporcionar diverso material deportivo.

    Pequeña merienda /catering:

    Si ofreciésemos una pequeña merienda o catering sería una buena forma de socializar a las familias y hacerles partícipes de la experiencia.

    El trabajo a realizar es laborioso. Hay que realizar presentaciones en varias asociaciones y fundaciones, contactar con los medios y difundir el evento a través de internet, pero no dudo que merecerá la pena y tendrá el impacto social que merece.

     

    He aquí el video editado de la segunda campaña de difusión para SportUniverse, espero que les guste.

    https://youtu.be/H4tOnOg5ZjU

     

     

     


Iñigo

Ir a mi SportPage

Sugerencias

SportUniverse usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×