Carlos Canales - Contenidos | Sport Universe

Carlos Canales

Made for Sport
33 fans Fan de 19

Publicaciones

Por fecha de publicación
Por fecha de celebración
  • 26/01/2018

    Proyecto becado SportUniverse "Docentes de la vida"

    Deporte, Sociedad y Persona
    +2

    Buenas compañeros

    Después de un tiempo sin noticias por depender del calendario académico, podemos decir y estar muy contentos de las jornadas que se celebraron en Diciembre en la Universidad Miguel Hernández de Elche, concretamente en la Facultad de Ciencias del Deporte sobre el proyecto que presenté sobre Alzheimer, con el cual obtuve una de las 5 Becas SportUniverse.

    Las jornadas eran el colofón final a todo el trabajo que se ha ido desarrollando el año pasado en la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Elche (AFAE) donde como comenté en entradas anteriores, se realizaron diferentes talleres con el objetivo de a través del ejercicio físico, mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares. Además, esto también fue posible gracias al primer pago de la beca de 500€ donde se pudo comprar nuevo material para los talleres a realizar, donde realicé otra entrada donde los mostraba junto con la Fisioterapeuta del centro el 1 de Agosto del pasado año. Estos talleres no han estado parados ni un segundo, ya que la asociación hace un grandísimo trabajo y realiza talleres a diario.

    En cuanto a la segunda parte de Divulgación del proyecto, englobaba realizar un Seminario en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad, pero por calendario académico debían ser en fechas muy concretas donde después de numerosas entrevistas con varios profesores de la Universidad, donde tuvieron la oportunidad de conocer el centro de AFAE y a los usuarios, nos ofrecieron realizar dos seminarios en Diciembre en dos asignaturas diferentes, con lo cual nuestra alegría fue el doble, porque pensábamos solo en una de ellas. La primera asignatura se llama Actividad Física y Deporte en Tercera edad, y la segunda se llama Actividad Física y Deportes Adaptados, estas se imparten en 4º y 3º del Grado de Ciencias del Deporte.

    Los Seminarios fueron impartidos por la Fisioterapeuta y Psicóloga de AFAE y se desarrollo de la siguiente forma:

    • Presentación ponentes.
    • Poner 3 trozos de la película "Siempre Alice" y comentarlos, hacerlos participes.
    • Presentación de AFAE. Equipo multicisciplinar.
    • Charla Psicóloga sobre Alzheimer.
    • Presentación Proyecto Carlos Canales con beca de SportUniverse.
    • Presentación Proyecto intergeneracional colegios y secundaria. Nuevo nexo con Universidad a través del Proyecto.
    • Oferta de prácticas para alumnos.
    • Charla Fisio sobre ejercicio físico en Alzheimer.
    • Preguntas de alumnos.

     

    Este trabajo ha dado sus frutos y ha sido el inicio de una muy relación entre AFAE y la Universidad, donde a partir de ahora colaborarán en temas de investigación, divulgación y prácticas para el alumnado, con lo cual es una muy buena noticia. A partir de una planificación según el calendario académico se desarrollarán las nuevas actividades, junto a la ayuda ofrecida por SportUniverse, al cual le agradezco nuevamente la oportunidad ofrecida.

    Gracias por el apoyo.

    Carlos Canales


  • 01/08/2017

    MATERIALES!!

    Deporte, Sociedad y Persona
    +6

    Completando la entrada de la semana pasada sobre el pedido de los materiales para los talleres psicomotrices, YA ESTÁN AQUÏ!! 

    Diferentes tipos de materiales donde el usuario recibirá diferentes estímulos para potenciar sus sentidos y mantener el tono muscular, siempre en sesiones amenas y divertidas.

    Muchas gracias desde el equipo de AFAE a SportUniverse por hacerlo posible.

    Dentro de no mucho comenzará la segunda fase del proyecto con la intergeneración de los alumnos del Grado de CAFD del UMH con los usuarios de AFAE, donde los talleres y actividades podrán desarrollarse gracias a la incorporación de este nuevo material.

    SEGUIMOS AVANZANDO!! :D


  • 24/07/2017

    MATERIALES!! "Docentes de la vida"

    Deporte, Sociedad y Persona
    +2

    Muy buenas noticias he recibido desde la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Elche (AFAE) con la que se desarrollo el proyecto "Docentes de la vida" recientemente becado por SportUniverse.

    Me han comunicado que han recibido el pedido de los materiales para las actividades piscomotrices de los diferentes talleres, donde a partir del ejercicio físico se mejora la calidad de vida de los pacientes.

    Después de un largo periodo de análisis de los materiales necesarios, se ha ajustado el presupuesto al máximo realizando una adquisición de 497€ en materiales para el ejercicio físico. Estos materiales han sido adquiridos en la empresa de materiales deportivos Elksport gracias al primer pago de la Beca de 500€. Estarán disponibles en las próximas sesiones donde iré publicando diferentes fotos con los pacientes y podremos ir viendo poco a poco el uso y la mejora de los talleres, todo esto gracias al apoyo recibido de SportUniverse donde sin ellos no sería posible.

    Añadir que en el siguiente curso escolar se iniciará la segunda parte del proyecto donde interelacionamos a la población de Alzheimer con los jóvenes universitarios del grado de CAFD de la UMH

    Que ganas!! :D


  • 26/06/2017

    Proyecto Becado "Docentes de la vida"

    Deporte, Sociedad y Persona

    Grandes noticias para el proyecto de Alzheimer "Docentes de la vida".

       La semana pasada tuve una reunión con la profesora de la asignatura de deporte adaptado de la Universidad Miguel Hernández para plantearle el proyecto de cara al curso que viene.

    La reunión fue genial, tuvo mucha aceptación el proyecto y se va a desarrollar durante el segundo cuatrimestre del año próximo, donde los alumnos de la asignatura podrán vivenciar de primera mano el trabajar con personas con Alzheimer y crear una convivencia que sea beneficiosa para ambas poblaciones. Esta primera toma de contacto motiva a seguir desarrollando este tipo de proyectos y ver que las instituciones, en este caso, te apoyan y lo valoran. En el próximo curso, al inicio del segundo cuatrimestre tendremos la segunda reunión para acordad fechas y el desarrollo de la actividad. Será la primera edición y seguro que no la última, ya que este formato se ha creado para poder repetirse año tras año, dándole la oportunidad de vivenciar a cada uno de los alumnos que pase por el Grado de Ciencias del Deporte de la UMH esta experiencia.

    Gracias a SportUniverse por el apoyo, donde a lo largo de estos meses iremos subiendo fotos de las nuevas adquisiciones de materiales que irán llegando gracias a la beca :D


  • 19/05/2017

    GRACIAS SportUniverse

    Deporte, Sociedad y Persona

    Muchas gracias a SportUniverse por dar esta oportunidad de desarrollo social a través del deporte y apoyar nuestro proyecto. 

    Gracias a esta Beca, podemos comprar material específico para seguir desarrollando los talleres de psicomotricidad para la mejora de la calidad de vida de los usuarios.

    Agradecer a todos los que han votado estos meses porque saliera hacia delante.

     

    Actualización del proyecto:

    El proyecto que se lleva elaborando desde enero no para de crecer, la primera linea de actuación del proyecto donde se trabaja en talleres de psicomotricidad se está desarrollando desde diferentes estrategias de metodología del acondicionamiento físico y áreas de control motor. Por lo tanto, se están abordando trabajos a nivel estructural de mantenimiento o conservación de masa muscular como cognitiva, por el cual la autonomía de los usuarios se ve favorecida. Con el impulso de la Beca vamos a poder mejorar esta linea para comprar nuevos materiales específicos, que pronto iremos subiendo a la web y compartiré los resultados (acepto sugerencias de materiales quien trabaje en areas de tercera edad o rehabilitación física-cognitiva, ya que entre todos podemos aportar para que sigan avanzando los proyectos)

    En cuanto a la segunda linea, la fase de intergeneración con la Universidad Miguel Hernández, tenemos fecha de reunión con con docentes del área del deporte adaptado, ya que ha tenido muy buena acogida y un gran interés para llevarlo a cabo. Tan pronto como salga de la reunión, compartiré el desarrollo de las mismas.

     

    Gracias por todo! :D

     


  • 22/03/2017

    ¿Cuánto sabes del Alzhéimer?

    Deporte, Sociedad y Persona

    Desde el CRE de Alzheimer del Imserso han elaborado un pequeño test para tratar de saber qué grado de conocimiento tiene la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

    El test es totalmente anónimo, consta de 5 preguntas y se completa en menos de 1 minuto. Sólo hay que dar al siguiente enlace y completarlo!

    ¿Qué conocimientos tienes de la enfermedad? Anímate a responder estas sencillas preguntas y descubre si todavía necesitas aprender más.


  • 28/02/2017

    Las Terapias para el Alzheimer son Más Eficaces que las Medicinas

    Deporte, Sociedad y Persona
  • 11/02/2017

    Media Maratón Elche

    Promoción del Deporte

    45 edición Media Maratón Internacional ciudad de Elche

    La más antigua del mundo!!

    ¡Yo, ya estoy apuntado! ¿Te animas :D?


  • 29/01/2017

    Exercise training acts as a therapeutic strategy for reduction of the pathogenic phenotypes for Alzh

    Deporte, Sociedad y Persona

    Exercise training acts as a therapeutic strategy for reduction of the pathogenic phenotypes for Alzheimer's disease in an NSE/APPsw-transgenic model

    El entrenamiento físico actúa como una estrategia
    Reducción de los fenotipos patógenos para el Alzheimer
    En un modelo NSE / APPs-transgénico

    Abstract. La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa para la cual hay pocas terapias que influyen en los fenotipos patógenos subyacentes.
    Sin embargo, de las terapias actualmente disponibles, el entrenamiento físico es considerado uno de los mejores candidatos para la mejora de los fenotipos patológicos de la EA. 


    Ratones fueron sometidos a ejercicio en una cinta para correr 16 semanas, después de lo cual sus cerebros fueron evaluados para determinar si hay algún cambio en el estado patológico fenotípico


    Los resultados indicaron que Amiloide ß-42 (Aß-42) péptidos fueron significativamente disminuido en los ratones Tg de NSE / APPsw después del entrenamiento de ejercicio; Que el entrenamiento de ejercicio inhibió la apoptótica bioquímica
    Cascadas, incluyendo citocromo c, caspasa-9, caspasa-3 y
    Bax; Que el transportador de glucosa-1 (GLUT-1) y el transportador proteínas del factor neurotrófico (BDNF) inducidas por el entrenamiento físico protegió a las neuronas de lesiones induciendo la expresión concomitante de genes que codifican proteínas tales como superóxido dismutasa-1 (SOD-1), catalasa y Bcl-2, que suprimen el estrés oxidativo y la lesión excitotóxica; 
    Que la proteína de choque térmico-70 (HSP-70) y la glucosa regulada


    Proteína-78 (GRP-78) se incrementaron significativamente en la
    Ejercicio (EXE) en comparación con el grupo sedentario (SED)
    Grupo, y que estas proteínas pueden beneficiar al cerebro haciendolo más resistente al daño neuronal inducido por estrés; 


    Tomado estos resultados sugieren que el entrenamiento de ejercicio representa una estrategia terapéutica práctica para los sujetos de AD.

    Además, esta formación tiene el potencial de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de otras enfermedades incluyendo diabetes, enfermedad cardiovascular y enfermedad de Parkinson
     


  • 25/01/2017

    Physical exercise and mixed dementia: a case report

    Deporte, Sociedad y Persona

    Physical exercise and mixed dementia: a case report

    Ejercicio físico y demencia mixta: un caso clínico

    Cynthia Arcoverde, Andrea Deslandes, Narahyana Araujo, Jerson Laks

    Introducción. El ejercicio físico regular mejora el estado de ánimo y la función cognitiva y podría ser útil en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer. No obstante, el efecto del ejercicio se ha cuestionado cuando la enfermedad de Alzheimer concurre con una patología cardiovascular.

    Caso clínico. Mujer de 65 años, diagnosticada de demencia mixta, que recibió atención durante ocho meses: en los cuatro primeros se sometió a un tratamiento convencional con medicación, y durante los cuatro siguientes se le instó a que practicara además un programa regular de ejercicio físico.

    Conclusión. Durante los cuatro meses en que únicamente recibió medicación, la paciente manifestó deterioro cognitivo y una capacidad funcional disminuida. Al acabar el programa de ejercicio de cuatro meses había experimentado una mejoría en todos los aspectos evaluados en el estudio.

    Palabras clave. Caso clínico. Demencia mixta. Ejercicio. 


Carlos Canales

Ir a mi SportPage

Sugerencias

SportUniverse usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×