El proyecto "Un Deporte Para Todos" pretende acercar el Deporte Inclusivo a estudiantes de TAFAD y CAFyD para que en un futuro cercano se genere una concienciación social lo suficientemente influyente para que se aporten el mismo número de oportunidades, a la hora de la práctica deportiva, a personas con y sin discapacidad, siendo el deporte la punta de lanza para que ésta igualdad de oportunidades se manifieste en todos los aspectos de la sociedad.
Para ello necesitamos materiales que faciliten la comprensión por parte de los alumnos de las distintas discapacidades. Y aunque ésta beca económica no solventaria el importe total del gasto, si sería un aporte importante. Éste material es necesario para la parte práctica de los cursos, puesto que no todos los centros disponen de ellos.
Además, la pretensión es que dicho curso se extienda de tal forma que llegue a impartirse también a alumnos de ESO y Bachillerato.
Dicho Curso ya se realizo a mayor escala y con más deportes, a través del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias encargado de la formación de profesores de TAFAD en la Comunidad de Madrid.
Cómo garatías del proyecto están la amplia experiencia de los profesores, D. José Luis Hernández Vázquez (quién fue director del INEF de Madrid desde 1986 a 1994 que además es precursor del bádminton inclusivo y creador de su reglamentación) y Eduardo Hernández Zabara (Director Deportivo y Entrenador del Club de Bádminton Chamartín que es encargado de las escuelas y actividades inclusivas del Club).
El trabajo de la entidad en el Deporte Inclusivo data desde 2008, logrando poco a poco grandes logros en éste campo. El más relevante a nivel del Club, la aceptación por parte de los participantes en el Campeonato Popular San Isidro a la hora de competir de manera inclusiva desde 2008 hasta la actualidad (hay que señalar que éste campeonato suele tener más de 300 inscripciones). Pero sin duda el más importante fue lograr que el Ayuntamiento de Madrid considerara los Juegos Municipales de Bádminton como Inclusivos desde la temporada 2014-2015.
El Club además ha colaborado con el CEDI (Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo del INEF de Madrid) en la organización de las actividades de IV, V y VI Semana del Deporte Inclusivo y con la UAM en su primer Campus Inclusivo, Campus sín Límites.