La postura corporal es un factor muy importante ya no solo en el deporte sino en nuestro día a día. Una mala postura puede acarrear diversos dolores, los que mas prevalecen son las lumbalgias y dorsalgias por ello es necesaria una correcta higiene postural, la cual también debemos adoptarla durante el ejercicio, ya que una mala postura puede conllevar lesiones y que no trabajemos el grupo muscular que estemos buscando.
Par ello diferenciamos tres conceptos la postura ideal que es en la que no hay sobrecarga, la postura viciosa, que es aquella que, si produce sobrecargas, y la postura armónica que es aquella que más e asemeja a la ideal dentro de nuestras posibilidades, esta última es la que deberemos de adoptar.
En la postura los puntos mas importantes a valorar son la posición de la pelvis, de la lumbar, de la cintura escapular, de la cervical y de la colocación de las piernas y pies.
En las imágenes podemos ver las posturas correctas, o mejor dicho mi postura armónica (ya que también tengo mis limitaciones) y la postura viciosa.
Ahora toca fijarse en como entrenamos y en como nos movemos, ¿estas preparado?
Entrenamientos online y presencial MD
Bibliografía:
López, P.A. (2001). LA POSTURA CORPORAL Y SUS PATOLOGÍAS: IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL EDOLESCENTE. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN EL MARCO ESCOLAR. Recuperado de: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/5152
Reguera, R., De la Caridad, M., Jordán, M., García, G. Y Savedra, M. (2018). Dolor de espalda y malas posturas, ¿un problema para la salud?. Rev med electron, 20 (3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n3/rme260318.pdf
Bricot, B. (2008). Postura normal y posturas patológicas. Revista IPP, 1(2). Recuperado de: http://www.ub.edu/revistaipp/hemeroteca/2_2008/bricot_n2.pdf