“España se Mueve” es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hábitos de vida saludables en la sociedad española, a través del fomento del deporte y la actividad física para mantener una vida activa y dinámica desde la infancia.
“EsM” es un proyecto sólido, que llega al mayor número de ciudadanos con mensajes claros, positivos y asumibles. Por ello la comunicación es una parte muy importante de la iniciativa, con acciones en prensa, radio, internet, redes sociales y televisión:
- Redes sociales. Son un pilar fundamental de la comunicación actual. Contará con perfiles en varias redes (Twitter, Facebook, Youtube…). En ellos se informará de las distintas actividades del proyecto, realizándose en algunos casos convocatorias multitudinarias, facilitando y promoviendo la participación de la población.
- Programa de televisión (2ª fase). Tiene el objetivo de concienciar a los espectadores sobre la importancia de la práctica de actividad física y el deporte para mejorar su salud. Se contarán historias, de forma atractiva y didáctica, de personas sencillas cuya relación con el deporte suponga un buen ejemplo para la ciudadanía. Se mostrarán también experiencias saludables de las instituciones.
Su finalidad será trasladar a los espectadores la importancia de hacer ejercicio para mejorar su salud. Para ello se valdrá de los testimonios de personas anónimas (sobre todo), de expertos y de instituciones (públicas y privadas). También participarán caras reconocibles para la audiencia para captar la atención y el interés de los espectadores. Queremos contar historias, de forma atractiva y didáctica, de buenas prácticas relacionadas con la actividad física, en las que el espectador se pueda ver reflejado.
En "España se Mueve" colaboran el Consejo Superior de Deportes a través de la Fundación Deporte Joven, el Comité Olímpico Español, el Ministerio de Sanidad (a través de la AECOSAN), la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), la Asociación de Deportistas, la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Círculo de Empresarios, el Consejo General de Fisioterapia, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, el Consejo General del COLEF y CAFD, la Comunidad de Madrid, la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España (FAGDE), la Federación de Municipios de Madrid (FMM), la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), la Fundación Deporte Integra, la Fundación Deporte Madrid, la Fundación Economía y Salud, la Fundación Empresa y Sociedad, La Fundación Española del Corazón, la Fundación Juanito Maravilla, la empresa Genetic, Life & Health, el INEF de Madrid, la empresa Madison, el diario MARCA, así como las Universidades Politécnica de Madrid, Europea de Madrid y Francisco de Vitoria.
“Madrid se Mueve” es el proyecto piloto de “EsM” y se ha puesto en marcha en varios ayuntamientos de la región: Madrid, Alcorcón, Alcobendas, Getafe, Villaviciosa de Odón, Móstoles, San Agustín del Guadalix, Villanueva de Perales y San Martín de Valdeiglesias. Consta de tres programas:
- “Muévete”: Dirigido a los escolares de Primaria. Se desarrollan actividades lúdico-deportivas, con el objetivo de aficionarles. Se completa con charlas divulgativas para los padres sobre hábitos saludables con profesionales de la actividad física, médicos y psicólogos.
- “No te pares”: Dedicado a las personas en situación de desempleo. Se les facilitará la práctica de ejercicio, para mejorar su estado físico y mental. Se ofrecerán charlas sobre hábitos saludables y asesoramiento para su inserción laboral. El objetivo es mejorar su estado físico y mental como apoyo y ayuda a su grave situación personal laboral.
- “Movinivel +”: Actividad física de vanguardia para que las personas mayores mejoren su condición física, reduciendo la dependencia. Se utiliza la herramienta “Movinivel +”, diseñada por prestigiosos profesionales del deporte y la salud.
Además, "España se Mueve" colabora y participa en numerosos eventos en los que se promociona la actividad física.
La novedad para este año ha sido el I Circuito Nocturno de Running y Senderismo "Madrid se Mueve por Madrid". Consta de ocho pruebas populares con denominador común: Caminar o correr al anochecer por cascos urbanos, caminos o pistas con alto atractivo turístico. Cada jornada se convertirá en una atractiva fiesta orientada a la participación familiar.
Las pruebas son: Navalcarnero (25 de abril), San Martín de Valdeiglesias (23 de mayo), Arganda del Rey (seis de junio), Chinchón (20 de junio), Carabaña (cuatro de julio), Manzanares El Real (17 de julio), Buitrago del Lozoya (siete de agosto) y Alcalá de Henares (12 de septiembre).
En este primer año de vida, "EsM" ha llegado a cerca de 15.000 personas de toda la geografía española.