CONSEJOS
TIRAR LA TABLA DOBLADA
Si tiras la tabla doblada puedes aprovechar haciendo una vuelta una vez montado en la tabla de 360+ los grados que se ha doblado la tabla quedando esta en línea recta, ya ahí puedes continuar la maniobra haciendo un shov-it, otro 360º o bien bajando y subiendo a la tabla para hacer otra maniobra nueva. Que la tabla se doble cuando la tiras no es excusa para desaprovechar un orilla. Nota: Cuando saltes para hacer un 360º, en vez de hacer un giro de 45º en el aire deberás adaptarte a la posición de la tabla, por ejemplo si se ha doblado 90º, tendrás que dar un giro de 45º + 90º en el aire para coger bien la tabla.( consultar en trucos el 360º)
CANTIDAD DE AGUA CON LA QUE HAY QUE TIRARSE
Lo estándar está en un dedo de agua o 2 cm. Siempre que hablemos de tablas de madera, con las de carbono hay que tirarse cuando ya apenas salpica la orilla porque apenas hay agua, así es como me tiro yo. Según la experiencia del skimmer deberá ir con menos agua, pues irá más rápido, pero será más difícil hacer maniobras.
MANIOBRAS ADICCIONALES EN LAS CHARCAS
Esto ocurre cuando se clava la tabla en la arena. Esto es sólo para expertos. Si vas mirando hacia la arena y se te clava la tabla puedes saltar contra la arena, hacer el pino y saltar de nuevo y caes de pie. Primero hay que saber hacerlo en el suelo para pasarlo a la tabla. Si por el contrario estás de espalda a la arena puedes saltar hacia atrás, colocar una o las dos manos en la arena e impulsarte hacia atrás, dando una voltereta y cayendo de pie en la arena. Esto también hay que saberlo hacer en el suelo para después pasarlo a la tabla. Es difícil y puedes lesionarte, aunque a mi nunca me ha pasado nada al hacerlo, algunos colegas míos se han caído y eso duele mucho. Cuidado si lo intentáis, no es tan difícil como el pino pero lo es. Empezad con la primera maniobra, la que vas mirando la arena, que esa no es tan difícil como parece.
FUERA PIEDRAS
Es importante que no haya piedras, rallarían la tabla y no se haría bien skimboard.
TIRAR LA TABLA BIEN
Hay que tirarla cuando esté la orilla lo más lisa posible y si cerca de ti hay una pequeña ola espera a que pase o a que rompa si ya tienes algo de experiencia. Porque si la tiras cuando aún no ha pasado o no ha roto ralentizaría demasiado la tabla a no ser que saltes por encima o hagas un ollie para pasarla.
No creo que sea necesario decir que lo más conveniente es tirarla en sentido del viento a no ser que vayas a saltar la ola, ahí ya cambia la cosa. Si vas a tirarla a contra viento y este sea lo suficientemente fuerte como para volar la tabla debes asegurarte que cuando vas a tirar la tabla debes tirarla con el pico un poco más inclinarlo hacia debajo de lo normal y después con la mano que última suelta la tabla intenta enderezar un poco. Y debes soltar la tabla lo más pegado a la orilla posible, a unas tres cuartas de la orilla, según el viento que haya.
FALLO AL MONTARSE
Algo que a veces he visto es que al montarse con los dos pies a la vez hacéis fuerza contra la tabla presionándola contra la arena reduciendo mucho la velocidad de esta o incluso clavándola. A quien le pase esto sabrá de que hablo, he enseñado a mucha gente a hacer skim y a veces me he encontrado con este problema.
DESCONTROL POR LA VELOCIDAD
Si te descontrolas por la velocidad agáchate un poco, ya verás que vas más estable al bajar el centro de gravedad. Esto me lo enseñó un skimmer americano que está en Alemania
PARA SALTAR
Hace falta una buena orilla en la que coger velocidad y saltar en la ola elegida antes de que rompa. Mientras que vas por la orilla te puedes encontrar con otras pequeñas olas que puedes utilizar para coger más impulso si pegas un pequeño salto en esa pequeña ola.
CALETAS
Evitadlas, no es bueno que practiquéis el skimboard porque está todo lleno de piedras, tanto en la orilla como dentro del agua. Contra las olas os puede pasar lo que me pasó a mi en la Caleta del Aceite. En el salto se me fue la tabla a unos 2,5 metros de altura, lo máximo que ha saltado la tabla debido al viento, entonces cayó no con mucha velocidad y se dio con una piedra una vez dentro del agua, ahora tiene un desconchón un buen golpetazo en uno de los bordes. Menos mal que no cayó en picado, hubiese caído a más velocidad y de pico.
DESLIZAR CON UN BUGGIE
Deslizar con un buggie es cargarse la tabla, el plástico duro que llevan debajo se saldría con el tiempo y se llenaría de golpetazos e incluso se haría una raja cargándose la tabla; ya he visto buggies que le han pasado eso; yo me encontré un Morey destrozado por deslizar por la orilla. Los buggies son para coger olas no para deslizar.
HABLEMOS DE CAÍDAS
Si vas con la tabla a gran velocidad y haces un 360 y cuando llevas 180º te caes puedes levantarte de una manera bastante espectacular. Primero hay que ensayarlo en el suelo, alguna vez habréis visto en las películas de pelea que cuando el protagonista está en el suelo tumbado hacia arriba coloca las manos cerca de la cabeza coge impulso y se pone de pie, pues una cosa parecida pero hacia atrás. Cuando caigas coloca las manos flexionada hacia atrás, cerca de la cabeza y haz impulsado y si quieres ayúdate un poco con los pies para subir hacia atrás pegando un salto y cayendo de pie; es bastante espectacular y no es tan difícil como parece. Nota. Hay que tener fuerza, saberlo hacer en el suelo y tener cuidado con el cuello, aunque no hay mucho riesgo de hacerte daño en el cuello hay que tener cuidado
ELEGIR CUANDO SALTAR Y CUANDO HACER MANIOBRAS
Para elegir bien cuándo debes saltar o cuándo está mejor la orilla para hacer maniobras hay que mirar otra cosa aparte del viento, de la orilla y de las piedras: los grados de inclinación de la orilla. Cuánto más inclinada esté la orilla más apropiada será para saltar, claro siempre que se cumplan otras cosas cómo las olas, el viento y si hay suficiente orilla. Pero esto es de lógica, pero los grados de inclinación no se suelen mirar y es un factor que hay que tener en cuenta. Si la orilla está muy inclinada hacia las olas, más rápido irás hacia la ola, más pronto llegarás a la ola y la subida hacia la ola será más brusca y por tanto será más alto el salto. En cambio si la orilla está totalmente horizontal o casi lo mejor será aprovechar bien la orilla haciendo maniobras. Si la orilla está horizontal tendrás más posibilidades de continuar tus maniobras subiendo y bajando de la tabla o de hacer una sucesión de maniobras, también irás más rápido sino vas contra las olas.
PRÁCTICA DE POSTURAS SIN LESIONES
Aunque parezca que este apartado sea inútil y absurdo es muy importante de hacerlo para perfeccionar. Cuándo queráis probar nuevas maniobras tendréis que seguir varios pasos. Podréis saltaros alguno según su dificultad. Sirven para maniobras como el dropknee y sus variantes y otros, pero para el pino por ejemplo no sirve de mucho hacerlo.
Lo primero es saberlo hacer en el suelo y hacerlo en el suelo encima de la tabla efectuando todas las acciones que efectuarías en la tabla a la hora de cogerlo en la orilla, (incluido montarse en esta). Una vez ya sepáis cómo os vais a montar en la tabla y en que postura y sepáis cómo hacer cada movimiento hacerlo en la tabla en la orilla, pero sin movimiento. Simplemente deja caer la tabla en la orilla y después haz lo que sea. Es importante que hagas esto con dos centímetros mínimos de agua para saber de verdad si controláis la maniobra. Esto evitará que si os caéis os caigáis en movimiento y os queméis o os deis con una piedra o cualquier cosa.
TÉCNICA BÁSICA
La parte más importante al hacer skimboard es elegir una buena ola. Sin una buena ola, hasta el mejor skimer va a tener dificultades. La ola perfecta depende de a quien le preguntas pero hay ciertas características que toda buena ola tiene. Obviamente, ésta tiene que romper bien cerca de la orilla. Mientras más cerca, más velocidad vas a necesitar llegando a ella. Es sumamente importante que el tiempo este bueno. Esto quiere decir que cuando la ola esta formándose, o sea, cuando tienes que lanzarte, no haya demasiada agua sobre la arena y tampoco poca. Cuando uno esta recién comenzando, debes elegir una playa plana para tener mas tiempo y espacio para tirar tu tabla.
Cuando el skimer llega corriendo a la la arena mojada o el agua, lanza la tabla para poder subirse. La tabla al lanzarla debe deslizarse en la arena, luego te subes a ella. Ten cuidado de no caer de espaldas, para esto, no te lances muy rápido en ella, si no que de manera paulatina ve aumentando la velocidad. Este es el primer obstáculo que el principiante tiene que pasar y es uno de los pasos más grandes. Es mucho más difícil de lo que parece y muchos skimers potenciales no siguen con el deporte por verse frustrados en este paso. No te sorprendas si pasas un buen rato en el suelo antes de agarrar la técnica. Esto es inevitable. Pero con paciencia y ganas cualquier mortal puede aprender.
El próximo paso es no caerte de ella, tienes que mantener tu peso en el centro de la tabla con la punta hacia la ola. La tabla tiene la tendencia de acelerar muy rápido bajando por la playa, haciendo que sea difícil mantenerla en control, por eso, no corras mas rápido de lo que estas preparado a soportar (todo lo que sube tiene que bajar...).
El próximo paso es la transición desde la arena a al agua. En el momento que llegas a esta, tienes que tener tu peso bien hacia atrás para que la tabla suba al agua. Vas a saber al tiro cuando no lo hagas, si no, vas a ser catapultado de la tabla de una forma bastante artística y la ola romperá enseguida encima de ti. Estos son los porrazos más cómicos. En el momento que subes al agua, pon tu peso un poco mas adelante para darle más velocidad a la tirada.
Todos estos pasos se realizan entre dos o tres segundos. Si todo te sale bien tendrás la oportunidad de correr la ola. Dependiendo en la cantidad de velocidad, equilibrio y habilidad que tengas. Existen varias maniobras que puedes realizar mientras corres la ola devuelta hacia la orilla. No como el surf, la tabla de skim si te da la habilidad de girar 180 o 360 grados.