Soy Psicóloga/o, ¿Puedo ejercer?, ¿De verdad? | Sport Universe

En SportUniverse, tu Red Social y Buscador Deportivo. Únete gratis aquí.

08/09/2018

Soy Psicóloga/o, ¿Puedo ejercer?, ¿De verdad?

Psicología deportiva

Como profesional de la psicología, ¿puedes intervenir a una persona que está sufriendo un mal estar emocional o que está pasando por un momento personal delicado?

Si dispones de las herramientas y competencias adecuadas, la respuesta parecería simple y afirmativa, ¿verdad?  Lamentablemente, La respuesta, (ATENCIÓN SPOILER) no es clara ni simple.  A continuación, con mera intención informativa, relato mi experiencia en la búsqueda de estas respuestas, para que pueda sacarle provecho todo aquel que se encuentre en una situación similar. 

 

Septiembre, el inicio de un nuevo ciclo. Con él, las terribles (aunque por otra parte, insipiradoras) dudas personales, profesionales y académicas sobre cómo y hacia donde llevar este 'barco viviente' en que se ha convertido, para mí, la práctica de la psicología. 

Mi afán (¿pequeña obsesión?) por la formación y especialización.  Junto con mi (muy ligera) tendencia al caos y (pequeña) falta de planificación (ya se sabe: en casa de herrero...), me sumergen en estas fechas en una vorágine de cursos, especialidades, másters oficiales, títutulos propios, expertos, baratos, caros, privados, públicos... entre los que pretendo encontrar LA formación ideal. Es decir, aquella que me apetezca, que sea útil y con la que consiga formarme en las corrientes y técnicas que quiero emplear en mi práctica profesional.

Después de muchas horas sentada frente al ordenador y tras analizar en detalle entre treinta y cincuenta titulaciones, comienzo a estar algo mareada. Primero, porque entiendo que lo que quiero es complejo, ambicioso. Y eso puede generar algo de estrés. Pero se gestiona. Segundo, porque a medida que avanza mi búsqueda algo comienza a hacerme dudar sobre si realmente podré poner en práctica todas estas competencias tan maravillosas que ofrencen los distintos títulos de especialización...

Como marco de estas dudas, creo necesario explicar que en mi filosofía profesional concibo al deportista de forma íntegra y holísitca. No como una persona que actúa de forma aislada sobre un tatami, tapiz, pista, campo...independientemente del resto de áreas de su vida.

Pongamos el ejemplo de un deportista que viene a consulta por una ansiedad precompetitva importante. Además resulta tener una personalidad inflexible y autoexigente, un padre exdeportista que genera presión y expectatvias en cuanto a resultados. Y para colmo, podemos sumar a la historia la reciente separación de sus padres ofallecimiento de su abuela. Igual algún profesional cree que puede reducir de forma eficaz la ansiedad del deportista con técnicas de control de ansiedad y regulando expectavias, pero desde mi punto de vista hay varias áreas susceptibles de mejora que facilitarían o harían posible una superación real del problema.

Ahora bien, suponiendo que cuento con las destrezas, las competencias y la formación adecuada para hacer frente a todas (o alguna) de las áreas que pueden estar afectando negativamente en el deportista. ¿Puedo realmente intervenir en estas áreas? 

Mi duda se concretó en la siguiente:

'Sin el Máster General Sanitario... qué puedo y qué no puedo hacer como psicóloga'

Despúes de informarme en blogs, universidades, el BOE y consultar con profesionales, tenía entre mis manos información difusa y contradictoria. Por ello escribí al Colegio oficial de Psicólogos de Madrid:

Su respuesta fue la siguiente:

Estimada colegiada,

Si usted no está en posesión del Máster en Psicología General Sanitaria y no tiene la habilitación, no puede realizar actividades sanitarias. Esto no significa que no pueda trabajar en un centro sanitario, pero no podrá realizar actividades sanitarias.

Asimismo,  le informo de que la Psicoterapia, para este Colegio, es una actividad sanitaria, y que el tratamiento de cualquier trastorno exige de la habilitación sanitaria.

Un saludo.

Ante este mensaje mis dudas (entre otras) fueron:

  • ¿Qué es ambito sanitario exactamente?
  • ¿No supone que en españa la pscioterapia NO está regulada?
  • Para qué existen los Máster en psicoterapia o intervención clínica si no puedes intervenir?
  • Una intervención psicológica es una terapia?
  • No puedo tratar trastornos, pero qué pasa con las personas con sintomatología sin trastorno? a esas sí?

Estos mismos me remitieron al departamento de Asesoría legal del COP. Su Respuesta fue:

Estimada colegiada,

Salvo que curse el correspondiente Máster universitario en Psicología General Sanitaria no podrá desempeñar actividades sanitarias. Es el Art.2 del RD 1277/2003, de 10 de octubre por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. el  que la define como:

 

Conjunto de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, dirigidas a fomentar, restaurar o mejorar la salud de las personas realizadas por profesionales sanitarios.

 

Lo esencial de la definición no está en que tipo de actuaciones, acciones que desempeñe, ni siquiera en la  terminología que se utilice para denominar la actuación. Lo determinante es la finalidad: fomentar, restaurar o mejorar la salud de las personas.

 

Cierto es que, el término salud es indeterminado, impreciso pero la normativa vigente no ha elaborado ninguna relación pormenorizada de que actividades tienen la consideración de sanitarias y cuáles no. Le corresponderá a Ud. justificar que los servicios que preste, o vaya a prestar, no están comprendidos en la definición mencionada.

 

El ejercicio de la psicología en ámbitos como el deporte, empresas y organizaciones, recursos humanos, judicial, formación, en gran medida en educación y con algunas complicaciones interpretativas en intervención social, podrá desempeñarlas sin haber cursado el MPGS.

 

Reiterarle que, sin la consideración de profesional sanitario no podrá legalmente afrontar ningún tipo de actuación que vayadirigida a fomentar, restaurar o mejorar la salud.

 

Lamentamos no poder aportarle más concreción al respecto.

 

 

“Se trata de una respuesta, con mero valor informativo,  condicionada a la literalidad de la consulta realizada, sin perjuicio de otras interpretaciones igualmente ajustadas a derecho; no puede entenderse en ningún caso como un informe ni un dictamen sobre el objeto consultado.”

Atentamente.

 

 

En resumen, Los psicólogos sin el MGS, PIR o Habilitación: 

  • NO podemos intervenir de ninguna forma en la SALUD de las personas.
  • El término salud es impreciso.
  • Podemos trabajar en el ámbito santario (si te contratan), pero NO realizar actividades sanitarias (que afecten a la salud)
  • La psicoterapia realmente no está regulada pero, a ojos del COP, es una actividad sanitaria.

 

Por otra parte, de la impresión (y así ocurre en la práctica) que los psicólgos con Clínicos y Sanitarios, en cambio, pueden intervenir en áreas específicas sin ningún tipo de cuestión legal. Por ejemplo, realizan intervenciones para mejorar el rendimiento en diversos ámbitos. O intervienen en cuestiones educativas. Independientemente (a nivel legal) de su formación en estos temas.

Ante estas conclusiones contradictorias y poco resolutivas, mi respuesta es una mezcla de indignación y decepción. Estoy de acuerdo con la necesidad de aclarar qué es psicología y qué no es psicología. Y entiendo que en este ámbito hay mucho intrusismo y profesionales sin ningún aval de calidad de su formación que pueden hacer mucho daño tanto a los pacientes/clientes, como a la psicología.

Pero el camino que ya hace unos años ha tomado la formación Universitaria Española, no me parece el más adecuado para este obejtivo. Puede que lo que pretenda sea una práctica regulada y profesional de la psicología. Pero lo que consguie, sobre todo, es que muchos estudiantes y psicólogos activos, no puedan formarse y ser profesionales completos o especializados en aquello QUE LES GUSTA Y CREEN, porque se impone una formación que prima la homolagicón y regularización a la calidad.

Enlaces de Interés

 http://www.copmadrid.org/web/

http://www.psicologiaprofesional.org/

https://itacaformacion.es/soy-psicologo-psicoterapeuta/

https://www.psiky.es/acabar-carrera/psicologia-general-sanitaria/

https://psicologiaymente.com/psicologia/ejercer-de-psicologo-sin-estar-colegiado

Otras noticias, videos, posts... de
HogrefeSport

Usuarios que han compartido esto

Usuarios a los que les ha gustado esto

HogrefeSport

Ir a mi Web Ir a mi SportPage

Sugerencias

SportUniverse usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×